¡INSURGENCIA NACIONAL! fue la consigna que sintetizaba el rechazo del pueblo al régimen FUJI-BOLUARTISTA que se instauraba el 7 de diciembre del 2022 en nuestro país.
La brutalidad represiva, primero de la PNP y luego de las FF.AA., dio inicio en el mismo instante que a DINA le colocaban una apócrifa banda presidencial preparada con antelación.
Estuvimos en las calles en Lima, gritando, arengando, luchando; resistiendo bombas lacrimógenas, perdigones de plomo, detenciones arbitrarias, abuso y maltrato de parte de las «fuerzas del orden».
Las regiones del SUR hicieron una gran unidad patriota, la MACROSUR se levantaba desde los ANDES prestos a dar la vida por recuperar la patria (de ello escribiremos en otra ocasión).
¿Quién colocó de facto a DINA en el poder? EL CONGRESO.
¿Qué debíamos hacer? CERRAR EL CONGRESO; ejecutar lo que el PRESIDENTE había anhelado y lo que le costó la LIBERTAD.
La traición de Antauro: La derecha no le devolvió el favor
A fines de agosto del 2022, ANTAURO HUMALA, líder etnocacerista, sentenciado por alzarse en armas contra el gobierno corrupto de TOLEDO, fue puesto en libertad después de 18 años de prisión.
Lo primero a lo que se comprometió al salir de ANCON II fue a CERRAR EL CONGRESO con medio millón de reservistas.
Aprovechó de septiembre a noviembre del 2022 para recorrer el SUR, improvisar mítines donde exponía sus propuestas “nacionalistas” y, a la par, abanderarse como el salvador que acabaría con el muladar parlamentario.
El 7 de diciembre, Antauro esquivó el espontáneo inicio del estallido social popular más importante de este siglo.
No se pronunció; su silencio sepulcral continuó el 8 y 9.
El 10 de diciembre, por fin, se anunció una conferencia de prensa para el día siguiente al frente de la PLAZA SAN MARTÍN donde la voz principal y única sería la del Mayor HUMALA.
Dejando mal la puntualidad de la vida castrense, se apareció 2 horas después de lo anunciado.
Más de 10 mil peruanos estaban esa tarde del 11 de diciembre en las calles de Lima, algunos en torno a la Plaza San Martín y otros frente al CONGRESO en la Av. Abancay; todos a la expectativa.
La historia es conocida:
ANTAURO reconoce a DINA BOLUARTE como PRESIDENTE del PERÚ y con eso evitaba que lo relacionen con las protestas que iban radicalizándose.
Mientras el líder etnocacerista detonaba las esperanzas de diversos sectores populares y de miles de sus militantes, en APURÍMAC, caía el primer asesinado de la DICTADURA: Beckham Quispe Garfias de 18 años recién cumplidos.
La misma región donde se inició la rebelión etnocacerista, el ANDAHUAYLAZO, era bañada en sangre del pueblo.
A fines del 2024, el mismo régimen que ANTAURO reconoció como legítimo sentenció como ilegal a su partido, qué narcisistamente, es un acrónimo que reproduce su nombre A.N.T.A.U.R.O. (Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros).
El argumento es que el líder etnocacerista mantiene un discurso violentista que atenta contra la DEMOCRACIA y los DD.HH.
Sin embargo, estos últimos días, el sistema de justicia peruano tendrá una nueva prueba para demostrar qué NO HAY IGUALDAD DE DERECHOS EN EL PERÚ.
La Fiscalía ha iniciado investigaciones contra FUERZA POPULAR, la organización criminal que se presenta como partido político y que tiene como cabecilla a la Sra. K.
¿Cuál es el motivo?
El mismo que se utilizó contra el partido etnocacerista: denuncian que FUERZA POPULAR tiene actitudes que contravienen la DEMOCRACIA.
¿Creen ustedes que lo ilegalizarán?
Como dijimos ayer, es posible, pero no es probable.
Lamentablemente, en nuestro amado PERÚ, las mafias nos gobiernan.
Marcha en Lima por la seguridad
Hoy, viernes 28, se ha convocado a una marcha en LIMA por la seguridad, contra la delincuencia, buscando pedirle al ESTADO GENOCIDA que haga algo por la vida de los ciudadanos.
Lástima que aún no se entienda que cualquier cambio en nuestro país, pasa, como decíamos el 7 de diciembre del 2022, por CERRAR EL CONGRESO.
Esperemos estar equivocados y que la marcha de hoy sobrepase nuestras pesimistas perspectivas.
Estaremos informando.
Dejamos claro también que nosotros seguimos en INSURGENCIA ante todo y así seamos los únicos, mantendremos esa bandera en alto.
Aun si todos; nosotros, NO.
En la medida de nuestras posibilidades es un deber moral, casi obligatorio, tener que de una u otra manera participar apoyar y/o aportar e involucrarse en esta magna lucha histórica por cambiar e ir junto a los nuevos designios del país que con estas luchas se va construyendo y creciendo cada vez con mayor consciencia y contundencia que ya no podrá nadie por mas que lo quisieran, evitar. Gracias Pueblo, gracias Pável! El pueblo peruano ha despertado para seguir y continuar hasta su victoria !