Lima, enero 2023: Yarita Lizeth, cantante puneña de huayno y cumbia, ponía el bus de su orquesta a disposición de los campesinos del Sur que viajan a Lima para alzar su voz de protesta contra la dictadura de Boluarte y el Congreso. Dos años y dos meses después, es asesinado a balazos Paul Flores “El Ruso”, vocalista estrella de la orquesta de cumbia Armonía 10. La protesta que apoyó Yarita fue despreciada por Armonía 10 en su momento; el régimen de Dina trajo a Santivañez, actual Ministro del Interior, y conocido abogado defensor de policías corruptos. Bajo la gestión de este último, como “protector” del orden interno, se han registrado 475 homicidios en los 80 días que van del 2025. Uno de ellos fue “El Ruso”; los miembros de su orquesta decidieron convocar a una movilización para llamarle la atención al gobierno de facto con el fin de que tome medidas más eficientes y busque la manera de enfrentar al crimen organizado callejero con contundencia.
El pueblo peruano: comerciantes, ambulantes, bodegueros, choferes, cobradores, comedores populares, ollas comunes, colegios privados, restaurantes, librerías, cachineros, etc., se organizaron autónomamente entre septiembre y noviembre del 2024 con el fin de exigirle al gobierno que solucione el tema de la delincuencia callejera, el sicariato y la extorsión; es decir, exactamente por lo mismo que ahora exige Armonía 10 y decenas de bandas, orquestas y personajes mediáticos de TV, que, sorprendentemente, se han plegado a la convocatoria. Por cierto, cuando el pueblo hizo un llamado a los medios masivos, a los personajes influyentes y la sociedad civil en su conjunto, fueron tildados de violentistas, terrucos, desadaptados, azuzadores, enemigos del progreso y de la democracia. Aun así, con apoyo del propio pueblo y de su prensa alternativa se realizaron diversas protestas sociales. Lamentablemente el gobierno respondió con violencia, represión policial y persecución judicial.
Ante este inusual, pero multitudinario llamado a salir a las calles por parte de artistas, cantantes, actores, conductores de TV y Radio; el pueblo se ha entusiasmado, ha visto que, por fin, sus referentes musicales e influencers los escuchan y empatizan con su sentir. Raudamente han salido convocatorias de colectivos y organizaciones populares, manifiestos de luchadores por los DD.HH., vídeos en TikTok, Facebook, Twitter, YouTube e Instagram de activistas de redes; en apoyo a la marcha, respaldando la protesta, exigiendo desde la salida de Santiváñez hasta el cambio de Constitución. Unidad de toda una población con más de 10 millones de pobres y con más del 75% de trabajadores en la precariedad e informalidad. Lamentablemente, esta algarabía reconfortante de sentirnos unidos después de tanto abuso, maltrato y olvido se acabó en unas horas.
Casi en su totalidad, los artistas y personajes mediáticos, incluyendo Armonía 10, desistieron de participar en la movilización. Se excusaron diciendo que ellos no están de acuerdo con que se politice la protesta y por lo tanto preferían abstenerse.
Este próximo abril iniciará la campaña electoral para el proceso de elecciones generales 2026. Estos grupos ganan millones en los mítines y eventos organizado por los candidatos de turno, que, dicho sea de paso, también sirve para lavar dinero por las mafias políticas. Estos artistas demuestran lo peor del neoliberalismo, lo más canallesco y rastrero: la venta y compra de los principios y valores humanos. Definitivamente no se ven así mismo como personas, sino como MERCANCÍAS Y PRODUCTOS. Aun así, el pueblo saldrá a las calles, sabemos que habrá represión y persecución del régimen, pero como mencionó un dirigente del transporte «ES MEJOR PARAR QUE MORIR».
—
Actualización: Ante la presión popular los artistas afirmaron si saldrán a marchar este 21 y 28 de marzo 2025.