Disolver.
Destruir o aniquilar algo, según la RAE; romper y desbaratar son algunos de sus sinónimos.
El 05 de abril de 1992, alrededor de las 10 de la noche, Fujimori Hinomoto enviaba un mensaje a la nación por señal abierta televisiva; dictaminaba:
“DISOLVER, DISOLVER… TEMPORALMENTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA…”.
Lo cierto es que no solo disolvió el Congreso a punta de tanques y fusiles con el respaldo de las Fuerzas Armadas, sino también la embrionaria democracia que el pueblo peruano estaba construyendo con mártires, héroes y luchas memorables desde la fundación de la REPÚBLIQUETA ACRIOLLADA, PARASITARIA Y OLIGÁRQUICA en 1821.
05 de abril de 2025, 33 años después.
Uno de los abogados del Presidente Castillo, Wilfredo Robles, se libra de un intento de secuestro por parte de “ternas” en la Plaza San Martín (Centro de Lima). En esta ocasión, el régimen dictatorial Fuji-boluartista no contaba con el apoyo masivo del pueblo en defensa de un abogado democrático, ni con la única garantía contra el abuso de los últimos tiempos: los teléfonos celulares con sus redes sociales.
Al verse expuestos por las grabaciones, lo tuvieron que dejar ir.
Un día antes, 04 de abril, nos llegó un mensaje a nuestros canales internos.
Se trataba de un vídeo donde se visualiza al Congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, comiendo en un Mini-market junto a varios acompañantes.
En ese momento, una ciudadana lo enfrenta e increpa su nefasto papel como parte del Parlamento más repudiado de la historia del Perú.
Al verse descubierto, Muñante huye asustado y avergonzado, incluso intenta bajar la tensión diciendo:
“saludos para Titok”.
El video se viralizó por nuestras redes sociales y fue reproducido por diversos medios.
Ante el ridículo social, Muñante y el partido de López Aliaga difundieron comunicados donde denuncian un supuesto acoso y mienten al afirmar que “la ciudadana es una activista radical del canal Yachay Wasy”.
La verdad: nos honraría que fuera así, pero no lo es.
Desde aquí, hacemos una invitación pública a la patriota mujer que representa a la mayoría de los peruanos, y a todo aquel que tenga el valor de enfrentar a los corruptos del régimen, a formar una red de resistencia en Redes Sociales.
Policías, fiscales, jueces, alcaldes, ministros, congresistas… cualquier acto de repudio y rechazo no solo es un derecho humano dentro de la libertad de expresión, es además legítimo:
ellos son servidores públicos, viven del trabajo y esfuerzo de todos nosotros.
Como cereza del pastel, o tiro de gracia: hoy entra en vigencia la Ley Nº 32291.
A la orden del Congreso, Dina Boluarte y su bulldog Adrianzén firmaron esta escalofriante ley que da permiso legal a la Policía para dispararte al cuerpo directamente.
Como si se tratara de una cacería furtiva.
Entre diciembre 2022 y marzo 2023, el régimen ordenó asesinar a más de 70 peruanos que salieron a protestar.
Ni un solo detenido. Menos aún, sentenciado por ese genocidio.
Es a esa misma Policía a la que ahora se le da carta blanca para hacer lo que quiera con su armamento.
Tiempos oscuros se vienen para todos los que luchan por un Perú para todos los peruanos.
Por cierto, Muñante también apoyó esa ley, así como la Bicameralidad y la Reelección Parlamentaria.
Estemos atentos a lo que sucede en nuestro país.
Y, principalmente, conversemos de estos temas donde sea que estemos.
Combatamos a los medios hegemónicos con medios alternativos. Esa tarea depende de cada uno de nosotros.
Desde este espacio, cuentan ustedes con toda la tribuna mediática a su disposición.
Nosotros no hacemos prensa para el pueblo; somos pueblo haciendo prensa.