Norteamérica intensifica tensiones económicas a nivel global
En medio de discursos diplomáticos sobre paz y la búsqueda de fortalecer las relaciones comerciales, la administración del nuevo presidente estadounidense ha dado un giro hacia medidas proteccionistas. Desde Washington, se anuncia el inicio de una serie de aranceles dirigidos a países que no comparten afinidad con su política económica.
El mes de diciembre arranca con otra controvertida declaración del mandatario Donald Trump, conocido por su postura ultranacionalista y su retórica polarizante. En esta ocasión, el nuevo inquilino de la sala oval, se distancia de sus habituales ataques hacia grupos vulnerables y migrantes, enfocando su discurso en una ofensiva económica contra los países miembros del bloque BRICS. Según Trump, «Se deberán atener a las consecuencias», marcando un punto de tensión en las relaciones internacionales.
Por otro lado, los países que conforman el BRICS, liderados por China, celebraron hace poco más de un mes una cumbre en la ciudad de Kazán, Rusia. Entre los temas destacados del encuentro, se comentó la posibilidad de implementar una moneda común que permita reducir la dependencia del dólar estadounidense, una iniciativa que podría redefinir las dinámicas económicas globales.
Esta declaración de guerra económica y la propuesta del BRICS reflejan un panorama internacional marcado por incertidumbre y competencia geopolítica.
—
Por Marcelo Samaniego